top of page

Coalición de Autismo del Condado de Lewis

¿Español?

Entendiendo el autismo

 

🔔 Mantente informado
¿Quieres ser el primero en saber cuándo lanzamos nuestro próximo taller sobre autismo?

Envíenos un correo electrónico para unirse a nuestra lista de interés: info@lcautism.org

Entendiendo
El
Autismo

Mother & son image. Boy wearing sensory headphones

¿Qué nos espera?
Nos entusiasma relanzar y expandir este programa en otoño de 2025 con la apertura del Centro Comunitario de Espectro y Desarrollo. El centro servirá como un espacio acogedor para familias de todos los orígenes, y planeamos organizar talleres sobre autismo en español, noches de recursos, educación cultural para padres y proveedores, y reuniones familiares informales dirigidas por profesionales bilingües locales y mentores.

¿Quieres participar? Buscamos padres, educadores y proveedores de servicios hispanohablantes interesados en coorganizar eventos o aportar ideas durante el relanzamiento de este programa vital. Para contactarnos, escribe a executivedirector@lcautism.org.

Información en español
Recursos confiables en español
Mientras nos preparamos para nuestro próximo taller comunitario, aquí hay algunos enlaces útiles para las familias que buscan información ahora:

https://www.autismspeaks.org/recursos-no-ingleses

Círculo de la amistad

Boy's Portrait

Noticias e información recientes sobre el autismo en la comunidad hispana

Prevalencia y diagnóstico:

  • Aumento de la prevalencia: la prevalencia del autismo está aumentando entre los niños hispanos, y datos recientes muestran tasas más altas en comparación con los niños blancos.

  • Diagnóstico tardío: A pesar del aumento de la prevalencia, los niños hispanos suelen recibir el diagnóstico más tarde que sus contrapartes blancas. Este retraso puede provocar una intervención tardía y potencialmente afectar los resultados a largo plazo.

  • Factores contribuyentes: Los factores que contribuyen a un diagnóstico tardío incluyen:

    • Falta de conciencia e información: Algunos padres hispanos pueden tener un conocimiento limitado sobre el autismo y sus primeros signos.

    • Creencias culturales y estigma: los síntomas del autismo pueden normalizarse o atribuirse a otros factores, y el estigma que rodea a las discapacidades del desarrollo puede obstaculizar la búsqueda de ayuda.

    • Barreras lingüísticas: El dominio limitado del inglés y la falta de recursos cultural y lingüísticamente apropiados pueden crear barreras para acceder a los servicios.

    • Acceso a los servicios: Los desafíos para acceder a servicios de diagnóstico e intervención, en particular en zonas rurales y para familias de bajos ingresos, también pueden contribuir a los retrasos.

Entendiendo el autismo Logo
Entendiendo el Autismo es un programa culturalmente receptivo diseñado para apoyar a familias hispanohablantes con niños autistas y neurodiversos en el condado de Lewis y alrededores. Mediante talleres dirigidos por pares, colaboradores comunitarios de confianza y materiales accesibles, empoderamos a las familias para que comprendan mejor el autismo y se desenvuelvan con confianza en los servicios, la educación y los sistemas de salud.

La ilustración Entendiendo el autismo presenta una rueda de agua rota, que culturalmente simboliza la ruptura de ciclos, y un arco iris suavemente transparente proyectado sobre el agua y los nenúfares, que representan el autismo y la esperanza. Entender el Autismo es un programa adaptado culturalmente que se dedica a ayudar a las familias hispanohablantes a comprender y afrontar las complejidades del autismo. A través de talleres, recursos y participación comunitaria, brindamos información esencial sobre el diagnóstico temprano, las estrategias de intervención y los servicios de apoyo disponibles. Nuestro objetivo es brindarles a las familias conocimientos y herramientas para defender a sus hijos, fomentar la inclusión y construir una comunidad sólida y solidaria. Ya sea que usted sea padre, cuidador, educador o miembro de la comunidad, Understanding Autism está aquí para guiarlo en su camino con compasión y experiencia.

Correo electrónico: Outreach@lcautism.org para obtener más información

Entendiendo el Autismo Recursos para Familias Inmigrantes con Hijos con Discapacidades

Sabemos que muchas familias en nuestra comunidad enfrentan situaciones migratorias inciertas, especialmente cuando tienen hijos con diagnósticos médicos o discapacidades del desarrollo. Si usted es una madre o padre indocumentado, o si conoce a alguien que teme ser detenido o deportado, existen recursos que pueden ayudarle a:

  • Proteger sus derechos parentales

  • Planificar el cuidado de sus hijos

  • Responder en caso de detención

  • Entender si el diagnóstico de su hijo puede influir en su situación migratoria

🔹 Recursos Recomendados (Disponibles en Español)

  1. Guía de Derechos Parentales para Padres que Pueden Ser Detenidos
    Women's Refugee Commission 
    Contiene información legal para ayudarle a proteger la custodia de sus hijos, aun si es detenido o deportado. También es útil para familiares, abogados y trabajadores sociales.

  2. Pasos Esenciales si es Detenido: Evite la Separación Familiar
    Women's Refugee Commission
    Una hoja informativa clara sobre lo que debe hacer para prepararse, qué documentos debe tener, y cómo minimizar el trauma a su familia.

  3. Plan de Seguridad para Inmigrantes y Plantillas de Cuidado Infantil
    Legal Counsel for Youth and Children (LCYC)
    Recursos y plantillas para designar cuidadores temporales, dar instrucciones médicas, y planificar el bienestar de sus hijos.

  4. Cómo Encontrar a un Ser Querido Tras una Detención de Inmigración
    National Immigration Law Center (NILC)
    Esta guía le ayuda a localizar a un familiar detenido por ICE. Disponible en varios idiomas.

🌎 Sitio Web: Pronto tendrá estos recursos en www.lcautism.org/entendiendo. Si necesita asistencia directa, puede escribirnos a [ejemplo@lcautism.org] o visitar nuestro centro comunitario.

🎓 Nota: Si su hijo tiene una discapacidad del desarrollo, puede que esta condición sea un factor en su caso migratorio. Le recomendamos hablar con un abogado de inmigración con experiencia en temas de discapacidad y derechos familiares.

🌟 Estamos aquí para apoyarle. Su familia no está sola.

bottom of page